
Aunque las compañías pueden negarse a asegurar a una persona de cierta edad, los seguros para personas mayores existen. Veamos hasta cuándo se puede hacer un seguro de vida.
Asegurar a varias personas bajo una misma póliza puede tener interesantes ventajas, sobre todo para grandes empresas y pymes.
Los seguros de vida colectivos son una modalidad de pólizas de vida que aseguran, como su nombre indica, a una colectividad de personas. Las personas que están bajo la cobertura de este tipo de seguros suelen tener una vinculación con una agrupación determinada: o bien son de una misma empresa, o pertenecen a un mismo colegio profesional, trabajan para una misma institución pública o están afiliados a un mismo sindicato.
Asegurar a varias personas bajo una misma póliza suele tener múltiples ventajas, entre ellas el importante ahorro que se consigue contratando un seguro de vida colectivo en relación con lo que costaría contratar cada seguro de manera individual.
Con un seguro de vida colectivo el tomador de la póliza se beneficia de mejores precios y descuentos que pueden ser de hasta un 20% con relación a un seguro de vida individual. Además, la tramitación suele ser más ágil que la de otras pólizas, pues solo se firma un contrato para todos los asegurados.
Los seguros colectivos, como otros tipos de seguros de vida, ofrecen una indemnización en caso de accidente, enfermedad o invalidez de la persona asegurada, garantizando la protección de la familia de esta en caso de fallecimiento y en los límites contratados.
Así, este tipo de pólizas prevén una indemnización en caso de fallecimiento e incluso algunas aseguradoras ofrecen un capital adicional si la persona asegurada fallece en un accidente laboral o de circulación. También adelantan el pago del capital contratado al asegurado en caso de incapacidad permanente o absoluta.
En algunas ofertas de seguros de vida colectivos también se incluyen otras coberturas adicionales, como seguros de accidentes personales o de gastos médicos. Todo dependerá de las prestaciones que haya seleccionado la entidad que contrata el seguro de vida colectivo, ya que estos productos también se pueden personalizar al máximo, dependiendo de lo que ofrece cada compañía aseguradora.
El precio de este tipo de pólizas dependerá de las coberturas seleccionadas, las características de las personas aseguradas y del tipo de actividad que realicen.
Las compañías aseguradoras que ofrecen un seguro médico colectivo a una determinada entidad no requieren un reconocimiento médico de todos los asegurados. El procedimiento habitual para contratar es cubrir un cuestionario en el que se responderá a preguntas relativas a la salud y a la situación económica de cada persona.
Las rebajas fiscales son una de las razones que suelen animar a las empresas a contratar este tipo de seguros de vida, pues la prima de estos puede deducirse íntegramente en el Impuesto de Sociedades, ya que debe imputarse a cada uno de los empleados asegurados. Así mismo, la prima imputada a cada empleado se considera rendimiento del trabajo.
Además de los seguros de vida colectivos, existen otras pólizas que también cubren a un grupo homogéneo de personas, vinculadas a una determinada empresa o entidad, como pueden ser los seguros colectivos de salud, los seguros colectivos de accidentes, los seguros colectivos de jubilación y los planes de previsión social.
Aunque las compañías pueden negarse a asegurar a una persona de cierta edad, los seguros para personas mayores existen. Veamos hasta cuándo se puede hacer un seguro de vida.
A la hora de ser beneficiario de un seguro de vida, no es lo mismo ser cónyuge o pareja de hecho. Estas dos figuras siguen sin ser equiparables a todos los efectos, también en los seguros de vida. Aquí te contamos cómo debes hacer constar en tu póliza a tu pareja de hecho para que … Continuar leyendo «Diferencia entre cónyuge y pareja de hecho en un seguro de vida»
Este tipo de póliza tienen como requisito superar un reconocimiento médico para comprobar el estado de salud
Los seguros de vida son aquellos que cubren el fallecimiento del asegurado y los beneficiarios suelen ser los familiares o amigos del fallecido. Cualquier persona puede consultar si el asegurado disponía de un seguro de vida. Te explicamos los pasos a seguir para saberlo y cobrar el seguro.