Indícanos tus datos y buscaremos las mejores tarifas para ti.
Completa el puzzle para finalizar
Inicio » Blog » ¿Mi seguro de vida cubre el fallecimiento por coronavirus?

¿Mi seguro de vida cubre el fallecimiento por coronavirus?

Ante una situación de Estado de Alarma en España, que se va extendiendo por todo el mundo con casi 180 países afectados por el COVID-19, y la declaración de pandemia, nos surgen muchas dudas sobre todas las situaciones a las que podríamos enfrentarnos.

Estamos ante una crisis sanitaria sin precedentes. El número de contagios y de muertes se ha disparado en los países donde había algún brote, desde su origen en la ciudad china de Wuhan. Los españoles nos hemos confinado en nuestros hogares para ayudar a frenar los contagios, ya que el pico de infectados todavía está por llegar.

La mayoría de los que tenemos contratado un seguro de vida, nos hacemos la pregunta de si estamos cubiertos en caso de contagio o fallecimiento por coronavirus.

¿Mi seguro de vida cubre en caso de fallecimiento por coronavirus?

Cabe destacar que, generalmente los seguros de vida cubren el fallecimiento por cualquier causa. Aunque en ciertas compañías hacen algunas excepciones, por lo que es esencial revisar las cláusulas del contrato de tu seguro de vida para verificar qué cubre y qué no cubre.

Dependiendo del tipo de seguro de vida que hayas contratado, las cláusulas serán diferentes. Los casos excepcionales que no cubren la mayoría de seguros de vida son: el suicidio durante el primer año de la póliza, en caso de engaños en el cuestionario médico o en caso de catástrofes naturales.

La primera verificación que tenemos que hacer es comprobar que nuestra póliza incluye el fallecimiento por pandemias, epidemias o brotes.

¿Cuál es la diferencia entre un brote, una epidemia y una pandemia?

Cuando aparece de forma repentina una enfermedad debido a una infección en un lugar y momento específicos, hablamos de brote epidémico.

Si ese brote se descontrola y se propaga, aumentando los casos en un área geográfica concreta, se convierte en un epidemia.

Por último, las dos características principales que definen un estado de pandemia, como el que vivimos actualmente con el coronavirus son:

  • El brote se ha extendido a más de un continente.
  • Los nuevos casos infectados en un país se deben a transmisión local o comunitaria, ya no son casos importados.

Debido al estado de pandemia mundial al que nos enfrentamos, las autoridades sanitarias y la OMS (Organización Mundial de la Salud) han decretado medidas que todos los países afectados deben tomar para frenar la expansión acelerada de este virus, que está amenazando con el colapso de los sistemas sanitarios.

¿Qué es el coronavirus y cómo podemos prevenirlo?

El coronavirus 2019 o , también conocido como, COVID-19 es un nuevo virus que afecta principalmente a las vías respiratorias, se propaga de persona a persona y es altamente contagioso.

Sus síntomas son fiebre, tos seca y dificultades para respirar. Generalmente, puede semejarse a una neumonía o gripe aguda pero puede presentar dificultades más graves en los pacientes con dolencias o enfermedades crónicas previas (de corazón, pulmón o inmunodeficiencias) y en personas de edad avanzada.

Para prevenir el contagio por coronavirus será crucial una higiene y desinfección de manos continuada, evitar el contacto con personas infectadas, mantener la distancia de seguridad con otras personas y no tocarse la boca, ojos y nariz.

El uso de mascarillas solo es necesario para personas que tienen síntomas de coronavirus para no contagiar a otros y en el personal sanitario o familiares que atienden a estos pacientes para no contraer la infección.

Revisa tu póliza

En definitiva, a pesar de que algunas compañías de seguros cuentan con exclusiones ante fallecimientos por pandemias o epidemias, debemos consultar nuestra póliza de seguro de vida para verificar si incluye esta cláusula, ya que dependerá del contrato y compañía con la que hayamos contratado nuestro seguro.
Tras la declaración de pandemia, muchas aseguradoras están comunicando a sus clientes que, como excepción y a pesar de estar contemplado en las cláusulas, asumirán las indemnizaciones debidas al COVID-19.

Otros artículos de interés

seguro-vida-hipoteca

Contratar un seguro de vida con la hipoteca es prácticamente imprescindible a la hora de acceder a un préstamo y, si lo escogemos bien, puede aportarnos muchas ventajas añadidas. En esta entrada te damos las 6 claves a la hora de contratar un seguro de vida hipotecario.

calcular-seguro

Una de las dudas más habituales para los que están interesados en contratar un seguro de vida consiste en su precio. Existen varios factores que determinan el precio final de la póliza. Con este artículo resolveremos todas las dudas relativas a esta cuestión. A la hora de contratar un seguro de vida, se necesita tener … Continuar leyendo «¿Cómo calcular un seguro de vida? ▷ Comparador de seguros de vida»

Cómo evitar deudas en una herencia

Las herencias pueden incluir adeudos sin abonar, de tal manera que la persona que hereda puede recibir no solo activos, sino también obligaciones a las que tendrá que responder.

Cada día más familias quieren vivir tranquilas y seguras ante cualquier posible incidente. Por ello, te contamos cuál es la edad mínima a la que se puede contratar un seguro de vida.

4.04 basado en 28 opiniones