Indícanos tus datos y buscaremos las mejores tarifas para ti.
Inicio »
Blog »
Reconocimiento médico al contratar un seguro de vida ¿Qué necesito?
Reconocimiento médico al contratar un seguro de vida ¿Qué necesito?
04/10/201804:19
Este tipo de póliza tienen como requisito superar un reconocimiento médico para comprobar el estado de salud
Los seguros de vida siempre han sido una de las pólizas más demandas para las personas que llevan las riendas de una economía familiar. Antes de firmar el contrato para adquirir este tipo de póliza, las aseguradoras requieren el compromiso de someterse a un reconocimiento médico. Dependiendo de la compañía, este tipo de prueba tendrá unas características u otras.
Dependiendo de la edad del asegurado, el reconocimiento médico tendrá carácter obligatorio. En el caso de que la edad sea avanzada y existan mayores probabilidades de sufrir un fallecimiento o situación de invalidez, seguramente la prueba médica sea un requisito indispensable para la compañía aseguradora. Para conocer que seguros obligan a realizar este tipo de reconocimiento, lo mejor es hacer una comparativa de seguros.
El reconocimiento médico tendrá un carácter obligatorio en el caso de que el futuro asegurado quiera contratar un seguro de vida con un alto capital o si cuenta con una edad avanzada por la propensión a contraer y desarrollar enfermedades que pueden derivar en problemas de salud.
En otros algunos, algunas compañías aseguradoras solo solicitan un cuestionario básico sobre el estado de salud del cliente sin que sea necesario la certificación médica de un profesional. En este caso, la compañía ofrece su voto de confianza al futuro asegurado, esperando que responda en todo momento con honestidad y sinceridad.
Las preguntas incluidas en un cuestionario de salud contemplan todos aquellos aspectos considerados como datos de interés al efecto: estatura, peso, hábitos de vida, intervenciones quirúrgicas, medicación… No se tratan de cuestiones que comprometan la privacidad del futuro asegurado, sino que buscan valorar el riesgo asumido al asegurar a un cliente.
Estas preguntas de este cuestionario deben exponerse con claridad sin margen de libre interpretación, en cuyo caso favorecerían al asegurado. En todo caso, el tomador del seguro de vida tiene la obligación de comunicar a la compañía sufre algún tipo de dolencia o consta alguna enfermedad en su historial clínico. Puede suceder el caso que la aseguradora, si el futuro tomador
Qué sucede al mentir en el cuestionario de salud
Si por una razón u otra el futuro asegurado decide no responder con exactitud u honestidad en su cuestionario médico, las consecuencias pueden desembocar en problemas de mucha gravedad. El cuestionario de salud no se limita a ser un simple trámite, sino que puede llegar a derivar en repercusiones legales.
Uno de los principales motivos por los que la compañía aseguradora se puede negar a no ejercer el pago del capital asegurado es que se detecten irregularidades o mentiras en el cuestionario de salud. La legislación española ampara el derecho de las compañías aseguradoras a conocer el estado de salud del asegurado.
El cliente no se encuentra obligado a responder a más preguntas de las que se supone que debe contestar. Si la compañía aseguradora no ha elaborado correctamente su cuestionario de salud y el asegurado no avisa de una patología determinada, no se podrá alegar que este haya mentido en su cuestionario de salud.
Comparativa de los mejores seguros de vida
Seguro Asisa VidaCobertura de fallecimiento para cualquier causa
Testamento vital y online
Anticipo 5% del capital
Garantías opcionales
Desde 46,17€ al año
Seguro Vida Plus Antares20% dto. por buen estado de salud
Fallecimiento por cualquier causa
Anticipo de gastos para el sepelio
Soporte médico telefónico
Desde 35,10€ al año
Seguro Pelayo Vida ModularContratación sencilla y sin chequeos médicos.
Los seguros de vida son aquellos que cubren el fallecimiento del asegurado y los beneficiarios suelen ser los familiares o amigos del fallecido. Cualquier persona puede consultar si el asegurado disponía de un seguro de vida. Te explicamos los pasos a seguir para saberlo y cobrar el seguro.
Las aseguradoras consideran las personas con empleos como el de bombero, policía, minero o trabajos en altura tienen más probabilidades de sufrir un siniestro.
Ante una situación de Estado de Alarma en España, que se va extendiendo por todo el mundo con casi 180 países afectados por el COVID-19, y la declaración de pandemia, nos surgen muchas dudas sobre todas las situaciones a las que podríamos enfrentarnos.
Cuando una persona fallece, sus bienes, pero también sus deudas -si las tiene-, pasan a formar parte de su herencia, que habrá que repartirse entre los herederos que señale su testamento y, a falta de este, lo que indique la ley.