
Al divorciarnos nos separamos en todos los aspectos de nuestra pareja, incluido el aspecto económico, lo que significa que no podremos heredar a no ser que nuestro excónyuge indique lo contrario en su testamento.
El proceso de herencia puede tener distintas fórmulas y herederos dependiendo de la capacidad, la forma o el modo de sucesión tras el fallecimiento de una persona
El proceso de heredar puede llegar a plantear situaciones complicadas si los trámites burocráticos y jurídicos no se encuentran bien encauzados previamente. Sea cual sean el tipo de condiciones, seguro de vida precio o coberturas, conviene sopesar contratar uno para evitar este tipo de complicaciones. Repasamos varias de las situaciones que se pueden llegar a producir en lo tocante a las herencias.
Si el fallecido no ha redactado un testamento, se produce una situación conocida como sucesión “ab intesta”. Esta situación se da cuando alguien fallece sin realizar el testamento, cuando existe un testamento donde no se especifica quiénes son los herederos o estos ya han fallecido, o cuando el propio heredero renuncia a su derecho.
Según el código civil en España, en este tipo de situaciones las personas con derecho a herencia serían estas:
En el caso de que un matrimonio no cuente con descendientes, el artículo 807 del Código Civil contempla que estos deben ser los padres, ascendientes o el viudo/a. En un segundo orden de llamamiento se encuentra la línea recta ascendente. En un tercer lugar, se encuentran los ascendientes con un cónyuge y en un cuarto orden, los hermanos e hijos de hermanos, en la conocida línea colateral.
Esta figura hace referencia a aquellas personas que no pueden estar privadas de una herencia aunque no aparezcan en un testamento, porque la ley no lo contempla. Esta alusión se refiere a los parientes más próximos que no pueden ser desheredados, ya que obligatoriamente han de recibir una porción de la herencia pro parte del causante y debe respetársele su derecho.
Por tanto, los hijos, el cónyuge y los padres del causante, por este orden, se consideran herederos forzosos. Los vástagos y la pareja les corresponde por derecho el 25% del patrimonio de la herencia a cada uno.
Atendiendo siempre al Código Civil, esta cuestión aparece reflejada en su artículo 1963: el plazo para reclamar una herencia tiene una duración de 30 años. Este plazo comentará a contarse desde que el poseedor manifieste su interés en hacerse con los bienes del fallecido como si fueran de su propiedad y negando al resto como herederos.
Al divorciarnos nos separamos en todos los aspectos de nuestra pareja, incluido el aspecto económico, lo que significa que no podremos heredar a no ser que nuestro excónyuge indique lo contrario en su testamento.
Se trata de una modalidad de seguro de vida-ahorro que nos permite recibir un sueldo durante toda nuestra vida, tras pagar una única prima.
Una de las dudas más habituales para los que están interesados en contratar un seguro de vida consiste en su precio. Existen varios factores que determinan el precio final de la póliza. Con este artículo resolveremos todas las dudas relativas a esta cuestión. A la hora de contratar un seguro de vida, se necesita tener … Continuar leyendo «¿Cómo calcular un seguro de vida? ▷ Comparador de seguros de vida»
El beneficiario del seguro de vida será aquella persona o personas que hayan sido designadas por el asegurado y que recibirán el pago de la prestación acordada en la póliza, en caso de fallecimiento de este.