
Cuando una persona fallece, sus bienes, pero también sus deudas -si las tiene-, pasan a formar parte de su herencia, que habrá que repartirse entre los herederos que señale su testamento y, a falta de este, lo que indique la ley.
Dentro de las distintas modalidades que ofrecen las compañías, el seguro de vida temporal es de las opciones elegidas por familias jóvenes por su sencillez a la hora de contratarlo. Para entender un poco mejor cómo funciona, a continuación explicamos sus características principales.
Los seguros temporales de vida cubren el riesgo de muerte del asegurado durante un determinado período de tiempo. Este plazo suele estimarse en un año y una vez finalizado, existe la opción de renovarlo. El precio del seguro tiene un coste económico y suele ajustarse a las necesidades del asegurado.
Este tipo de seguro está dedicado a proteger a familiares u otro tipo de beneficiarios para que puedan asumir obligaciones económicas en el caso de que el asegurado fallezca repentinamente.
En función de las opciones de renovación e importes de beneficio a pagar, se pueden enumerar los siguientes tipos de seguro de vida temporal:
Comparado con otro tipo de pólizas, un seguro de vida temporal no tiene como objetivo generar inversiones o ahorro. Se trata de un contrato orientado a obtener la mayor protección de dinero del modo más económico. La principal ventaja se encuentra en su bajo precio, pensado en obtener el máximo beneficio.
A la hora de confiar en un seguro de vida, comenzar contratando uno con la modalidad temporal, puede resultar a medio plazo una elección acertada. A medida que vayan aumentando los ingresos familiares, se puede plantear el cambio de póliza por otra con mejores condiciones y con mayor pago de prima.
Los seguros de vida temporales, también conocidos como a término, tienen la posibilidad de elegir el modo de prolongarlas. Por lo general, la mayoría de las pólizas cuentan con una renovación automática e implican el aumento de la prima.
Otro modo de continuar con el seguro es su conversión a un seguro de vida permanente. Ambas opciones, tanto la renovación como la conversión del seguro de vida, no tienen en cuenta la salud del asegurado.
Se tratan de dos opciones que ofrecen una fórmula de protección financiera por un tiempo determinado y limitado. El beneficiario percibirá una cantidad de dinero determinada en el caso de que se produzca el fallecimiento del asegurado durante la vigencia de la póliza.
Cuando una persona fallece, sus bienes, pero también sus deudas -si las tiene-, pasan a formar parte de su herencia, que habrá que repartirse entre los herederos que señale su testamento y, a falta de este, lo que indique la ley.
Asegurar a varias personas bajo una misma póliza puede tener interesantes ventajas, sobre todo para grandes empresas y pymes.
A la hora de ser beneficiario de un seguro de vida, no es lo mismo ser cónyuge o pareja de hecho. Estas dos figuras siguen sin ser equiparables a todos los efectos, también en los seguros de vida. Aquí te contamos cómo debes hacer constar en tu póliza a tu pareja de hecho para que … Continuar leyendo «Diferencia entre cónyuge y pareja de hecho en un seguro de vida»
Los seguros de dependencia dan protección a las personas que presentan alguna limitación para realizar con normalidad las actividades de la vida diaria.