
Algunas compañías de seguros de vida se inclinan por la evolución tecnológica y la transformación digital

Algunas compañías de seguros de vida se inclinan por la evolución tecnológica y la transformación digital
El sector de las aseguradoras ha abrazado la revolución digital para mejorar sus prestaciones y servicios. En Norteamérica se están viviendo los cambios más notables que asoman paulatinamente en Europa, con la integración de tecnología para recabar datos. De este modo, empiezan a surgir los contratos de seguro de vida que implican el compromiso de portar pulseras o relojes smartwatch que registren las actividades físicas de los asegurados.
Este nuevo concepto interactivo del seguro de vida aporta grandes beneficios tanto para las aseguradoras como para sus asegurados. Por parte de las compañías, conocerán de primera mano el estado de salud de sus asegurados para evaluar el coste de las primas y estimar las reclamaciones que les correspondería afrontar. En el caso de los asegurados, así podrán obtener descuentos por alcanzar ciertos objetivos de salud o hábitos saludables.
La tecnología utilizada para desarrollar este tipo de seguros incluye smartphones o accesorios wearables como pulseras de actividad física o relojes smartwatch de última generación. Estos dispositivos tecnológicos permiten registrar datos importantes relativos a la salud de quién los lleva (pulsaciones, duración de actividades físicas). Una convergencia total entre salud, tecnología y privacidad, una combinación que debe tratarse con justa precaución.
Una de las empresas que más fuerte está apostando por esta tendencia es la compañía canadiense John Hancock. Tras estrenar este tipo de póliza en clave interactiva en 2015, las intenciones de esta compañía pasan porque todos sus seguros de vida desde 2019 formen parte de esta filosofía.
Todos los clientes de esta aseguradora que tengan contratada una póliza de vida, a partir de esa fecha sus clientes deberán registrar sus actividades a través de su dispositivo de preferencia. No tanto como requisito indispensable, sino para acceder a descuentos y promociones exclusivas para recompensar su confianza al aceptar estos términos.
Se trata, sin embargo, de una experiencia que todavía debe madurarse. Algunos foros de Internet han demostrado que existen bastantes posibilidades de fraude por parte de usuarios, “trampeando” las métricas de sus dispositivos. A su vez, algunos grupos de defensa del consumidor consideran que esta condición vulnera la privacidad de los asegurados.
Las empresas que ya han probado programas similares sostienen que aplican un control regulado que minimiza los posibles engaños que se intenten producir. En el caso de la aseguradora John Hancock, afirma que los asegurados incluidos dentro de este programa tienen un promedio de vida mayor que el resto de la población asegurada, espoleados por los hábitos de vida sana.

Algunas compañías de seguros de vida se inclinan por la evolución tecnológica y la transformación digital

Las aseguradoras consideran las personas con empleos como el de bombero, policía, minero o trabajos en altura tienen más probabilidades de sufrir un siniestro.

Ante una situación de Estado de Alarma en España, que se va extendiendo por todo el mundo con casi 180 países afectados por el COVID-19, y la declaración de pandemia, nos surgen muchas dudas sobre todas las situaciones a las que podríamos enfrentarnos.

Contratar un seguro de vida con la hipoteca es prácticamente imprescindible a la hora de acceder a un préstamo y, si lo escogemos bien, puede aportarnos muchas ventajas añadidas. En esta entrada te damos las 6 claves a la hora de contratar un seguro de vida hipotecario.